Entrevista con el subdirector de la primaria Francisco Costa Ochoa
- Brian Salas
- 6 jun 2020
- 3 Min. de lectura

Hola buenas tardes nos encontramos con el subdirector Jose Luis Salas Flores de la primaria Francisco Costa Ochoa.
Subdirector, nos podría decir ¿como esta viviendo un subdirector de primaria en la cuarentena, su trabajo y como se organiza?
Hola buenas tardes, nosotros nos organizamos basados en las instrucciones de resguardarnos en nuestras casas y desde ahí estamos siguiendo a los maestros, dando recomendaciones y acompañándolos para que puedan dar clases a distancia con sus alumnos, de principios de cuentas tomando las indicaciones de salud para poder salir adelante en la cuarentena.
Muy bien, ¿como es trabajar de manera a distancia?
De antemano y quiero decirles que no hay un conocimiento a de como dar clases a distancia, porque a nivel mundial nos tomo de sorpresa el coronavirus y de igual manera a nivel escuela existía un desconocimiento total de como dar una clase en linea o a distancia, sin embargo con las herramientas que tiene cada uno de los maestros y las herramientas que tienen los directivos, nos hemos dado la tarea de acompañar, guiar, a nuestros alumnos los instrumentos que usamos para continuar dando clases a distancia es en primer lugar el whatssap, el correo electrónico y también tenemos lo que nos brinda la secretaria de educación publica que es el classroom mas sin embargo en lo particular en la escuela Francisco Costa Ochoa, nada mas una maestra se dio a la tarea de dar clase a través de classroom, otra maestra decidió dar clase a través de televisión y el resto de maestros decidió dar clases a través de whatssap, esperemos que el ciclo entrante tengamos una capacitación para saber como dar una clase a distancia.
¿Esta funcionando tanto para los docentes como para los estudiantes de primaria esta manera de enseñanza?
En un alto porcentaje no porque en cuanto a enseñanza si pero aprendizaje no, porque traemos una pedagogía de forma de trabajar de acercamiento con el alumno y no ha hecho el resultado que quisiéramos ya que en gran parte acerca del 75% y 80% del área que tenemos nosotros es de personas de bajo recursos económicos que quiere decir esto que no tienen para el saldo de celular, para una computadora, para una laptop y en eso si reduce considerablemente el aprendizaje, pero a traves de las actividades que realiza cada maestro si hemos sacado adelante el trabajo.
Esta manera de clases en linea podría seguir siendo una opción a futuro?
Si es una opción a futuro, pero esto puede ser algo contra producen te, supongamos que una maestra a logrado afinar dar clases a distancia en el sistema classroom si ella pudiera continuar dando clases a distancia podríamos decir que hasta 40, 50, 60 alumnos podrían estar con ella 20 presenciales y 40 a distancia, entonces tendríamos que valorar que tan benéfico puede ser dar clases a distancia, es una herramienta que ya lo tenemos y es una realidad, esperemos que nuestras autoridades al final de ciclo escolar o mas tardar enero tengan una respuesta mas clara de que tan benéfico sea haber trabajado dando clases a distancia y de ahí partiríamos pero acompañados fielmente de quienes nos asesoren, si existe una capacitación al 100% podremos salir adelante, repito es viable si es viable.
¿Conclusiones subdirector?
Mas que nada reconocimiento a la labor docente a todos los maestros y maestras que han estado en la batalla durante estos meses, a los padres de familia y sobre todo a los alumnos, en hora buena y que salgamos adelante no podemos decir que se va evaluar el aprendizaje mas sin embargo la estrategia, las actividades, si se podrán evaluar, gracias.
Comments