5 aplicaciones del 5G inalcanzables para la tecnología actual
- Brian Salas
- 24 may 2020
- 1 Min. de lectura
El 5G es mucho más que un aumento en la velocidad de transmisión de datos: es un salto cualitativo. Y estas tecnologías lo demuestran.

Con la llegada de los primeros terminales 5Gy las pruebas piloto de redes con esta tecnología, muchos usuarios se preguntan si de verdad se trata de una revolución o simplemente se reduce a algo que les permitirá ver en streaming la última serie de moda en 4K. Al fin y al cabo, el salto del 3G al 4G permitió consumir contenidos multimedia en el móvil con más fluidez o servicios de voz sobre IP, pero no fue un salto de gigante.
Sin embargo, además de la multiplicación en la velocidad, que alcanzará velocidades de veinte gigabits por segundo, con el 5G entran en juego dos factores que cambiarán las reglas del juego: la baja latencia y la era massive M2M (Machine to Machine), es decir, la comunicación masiva entre máquinas.
La baja latencia, en este caso de un milisegundo, permitirá una respuesta prácticamente instantánea a loa cualquier dispositivo conectado a la red. Por otro lado, la capacidad del 5G de conectar un mínimo de un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado será el principal pilar del Internet of Things (IoT), que promete interconectar un enjambre de máquinas más allá del PC y los móviles. #5G #Comunicación #MassiveM2M
Comments