top of page

Drones de inspección, los nuevos granjeros de los huertos solares

  • Brian Salas
  • 24 may 2020
  • 1 Min. de lectura

Un nuevo software, en conjunción con drones de reconocimiento, permite procesar información acerca de miles de paneles solares.



ree

Al igual que la impresión 3D, los drones se han convertido en una de las tecnologías más revolucionarias y versátiles de los últimos años.Las aplicaciones de los drones también están relacionadas con huertos, aunque esta vez solares.


La energía fotovoltaica es cada vez más barata y eficiente, pero requiere grandes superficies para la generación de electricidad. Por ejemplo, una de las mayores plantas de producción de este tipo en el mundo se encuentra situada en la India y ocupa más de cincuenta kilómetros cuadrados.


Por supuesto, tales extensiones requieren un mantenimiento, especialmente para detectar paneles averiados o sucios. El primer paso para agilizar tales labores ha sido el uso de drones con cámaras térmicas que generan mapas de calor y permiten detectar las células fotovoltaicas averiadas. A su vez, es necesario procesar toda esa información.


Ahí es donde entra en juego el software de inteligencia artificial de Raptor Maps. Solo en 2018, la empresa analizó el 1% de toda la energía solar generada en el mundo gracias a su tecnología para drones.


Curiosamente, esta start-up estadounidense nació con el objetivo de ofrecer soluciones de reconocimiento aéreo en la agricultura. Pronto, sin embargo, se dieron cuenta de que sus clientes las estaban aplicando en plantas solares, de modo que decidieron especializarse en el desarrollo de herramientas para facilitarles el trabajo en ese campo.


Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

Síguenos en nuestras redes sociales.

© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

bottom of page