top of page

Imaginemos por un momento la posibilidad de aprovechar los mecanismos energéticos de las plantas par

  • Brian Salas
  • 24 may 2020
  • 1 Min. de lectura

Esta nueva tecnología, desarrollada por la Universidad de Cambridge, permite prescindir de combustibles fósiles y es neutral en carbono.


ree

Ese es el proyecto tecnológico del profesor Erwin Meisner, perteneciente al departamento de química de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. Meisner y su equipo se han inspirado en la fotosíntesis para crear un nuevo tipo de hojas artificiales capaces de producir sintegás, un tipo de gas sintético. A diferencia de otros procesos, esta innovadora tecnología no genera dióxido de carbono ni otros residuos.


Los resultados de la investigación, que ha requerido siete años de trabajo, acaban de publicarse en la revista científica Nature Materials. El proceso concreto para la generación de sintegás que se utiliza como combustible y en la producción de fármacos, plásticos y fertilizantes es relativamente sencillo. El ingrediente principal, tal como sucede con la fotosíntesis es la luz solar, si bien la tecnología también funciona en días poco soleados, incluso nublados y lluviosos.


La “hoja” incorpora dos elementos de absorción de luz junto con un catalizador basado en el cobalto, un elemento abundante en la naturaleza y más barato que los metales preciosos usados habitualmente como el platino o la plata.


Una vez que el dispositivo se sumerge en agua, el primer elemento genera oxígeno en combinación con el cobalto, mientras que el otro reduce el dióxido de carbono y el agua a monóxido de carbono e hidrógeno. Los tres elementos combinados son la base para producir sintegás.

ความคิดเห็น


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

Síguenos en nuestras redes sociales.

© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

bottom of page