Las hojas del loto: el secreto detrás de un nuevo material biomédico
- Brian Salas
- 24 may 2020
- 1 Min. de lectura
La planta del loto, en un nuevo ejemplo de tecnología biomimética, ha inspirado un material superhidrófobo con aplicaciones en la biomedicina.

En el reino vegetal existe una propiedad, compartida por diversas plantas, que ha sido bautizada como el “efecto loto”. De forma resumida, se trata de las propiedades auto limpiables de sus hojas gracias a una tupida red nanoscópica que repele las gotas de agua con gran eficiencia.
En los años ochenta y noventa comenzaron a desarrollarse los primeros materiales biomiméticos que la aprovechaban. Ahora investigadores del departamento de ingeniería biomédica de la Universidad de Texas A&M han dado un paso más para crear un innovador material con aplicaciones antisépticas, autolimpiables y repelentes de la sangre.
Hasta ahora las exigencias químicas y estructurales de los materiales superhidrofóbicos habían limitado su implantación en la biomedicina, pero los investigadores estadounidenses han desarrollado una alternativa basada en nanomateriales bidimensionales.
Los científicos creen que su tecnología permitirá el manejo de células madre ya que, en las investigaciones tecnológicas realizadas, han comprobado que la sangre y los cultivos de células con proteínas no se adhieren a la superficie. También creen que, en un futuro, podría contribuir a determinar el llamado “destino” de las células madre, es decir, el tipo de célula especializada en que se manifiestan al desarrollarse.
Comments