top of page

Luces y sombras sobre la ‘app’ de rastreo de contagios de Google y Apple

  • Brian Salas
  • 24 may 2020
  • 1 Min. de lectura

ree

Al mismo tiempo que el Gobierno anunciaba que gran parte del territorio de Canarias avanzaría a la fase 1 sin pasar por el primer escalón del plan de deses calada, Apple y Google revelaban que su sistema de alertas de posibles contagios para Android e IOS ya estaba listo para usar por los diferentes Gobiernos, siendo precisamente Canarias el lugar donde se desplegarán las pruebas de la aplicación en España.


En primer lugar, cabe aclarar que no se trata de una ‘app’ como tal, sino de una interfaz de programación de aplicaciones o API (por sus siglas en inglés, Application Programming Interface); es decir, un conjunto de definiciones y protocolos que se utiliza por los desarrolladores para integrar el software de las aplicaciones.


En segundo lugar, este sistema no utiliza la geolocalización del móvil, sino el Bluetooth.  Esta tecnología, además de ser menos invasiva con nuestra privacidad, cuenta con la ventaja de ser más efectiva en interiores, permitiendo detectar cuándo estamos en contacto con otras personas el suficiente tiempo y lo suficientemente cerca para saber si hemos estado expuestos al virus.


Por último, hay que recordar que Google y Apple han impuesto un modelo ‘descentralizado’, en el cual la información no se almacena en un servidor central, sino que se codifica y se guarda encriptada en los móviles de los usuarios.


Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

Síguenos en nuestras redes sociales.

© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

bottom of page